Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Parlamento taiwanés aprueba posibilidad de ampliar la vida útil de las centrales nucleares SEP resalta ante Conaedu avances en prohibición de comida chatarra en escuelas VIDEO: Matan a influencer mientras grababa TikTok en Jalisco CNDH aceptó diálogos por desaparecidos, dice buscadora Truco con ChatGPT para saber quién te dejó de seguir en Instagram

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Supera AT&T a Telcel en disponibilidad 4G

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 29 de marzo del 2017 a las 04:23


En mediciones hechas por la firma de análisis OpenSignal

Ciudad de México.- La norteamericana AT&T superó a la firma mexicana, Telcel, en cuanto a disponibilidad de la red 4G LTE a nivel nacional, en mediciones hechas por la firma de análisis OpenSignal durante diciembre de 2016 y hasta febrero de 2017.

El su más reciente reporte “Estado de las Redes Móviles”, el operador AT&T tiene una disponibilidad 71.5 por ciento de su red 4G LTE, mientras que Telcel tiene alrededor de 69.4 por ciento y la española Movistar 55.3 por ciento.

La disponibilidad se refiere al tiempo promedio que los suscriptores tienen acceso sólo a la red 4G LTE de cada compañía y no a generaciones anteriores como 3G.

Cabe señalar que las mediciones han sido hechas a través de los datos que generan los propios usuarios que han descargado la app de OpenSignal, tanto en ciudades y poblaciones más pequeñas, así como al aire libre e interiores.

Sin embargo, la firma estadounidense no superó en todo a sus competidores.

Por ejemplo, Telcel obtuvo el liderato en cuanto a velocidad de la red 4G se refiere.

OpenSignal reveló que durante los tres meses de medición, la empresa de Carlos Slim Helú tuvo un promedio de 24.81 Mbps, mientras que AT&T tuvo 21.6 Mbps y Movistar alcanzó apenas los 14 Mbps en promedio.

Asimismo, Telcel superó a sus dos competidores en el rubro de latencia, es decir el retardo que tienen las redes al enviar los datos entre un punto A a un punto B.

Así, la firma mexicana obtuvo un promedio de 50.44 milisegundos en su red 4G LTE, mientras que Movistar se colocó en el segundo sitio con 56.4 milisegundos en promedio y AT&T 70.4 milisegundos.

Cabe señalar que entre menos milisegundos registren, mejor respuesta tiene la red.

Por cierto, hasta agosto de 2016, de acuerdo con el anterior estudio de OpenSignal, Telcel se colocó como líder tanto en disponibilidad, velocidad y latencia de las redes LTE 4G en México.

“Seis meses han hecho una gran diferencia. Desde que publicamos el último reporte el año pasado, hemos visto mejoras en las métricas de los operadores en México.

Como sea, el que más incrementos obtuvo fue AT&T y esa mejora fue suficiente para estar por arriba de Telcel en nuestro ranking de disponibilidad”, explicó la firma de análisis.

OpenSignal aseveró que si los operadores, sobre todo AT&T y Telcel siguen avanzando con esos ritmos, los mexicanos tendrán cada vez más cobertura y con velocidades de mayor calidad.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

La presidenta del consejo de Tesla vendió 198 millones de dólares en acciones en 6 meses

Hace 5 horas

Precio del dólar a peso mexicano hoy martes, 13 de mayo

Hace 7 horas

Planta Daimay de Ramos garantiza conservación de todos sus empleos

Hace 9 horas

Será diario vuelo SLW-CDMX; siguen gestiones para uno internacional

Hace 10 horas

Cae 21.3 por ciento la exportación de vehículos pesados durante abril 2025 en México

Hace 12 horas

Honda confirma que pospondrá la inversión de miles de millones de dólares en Canadá

Hace 13 horas

En riesgo 30 mil mdp por cierre a importación de ganado a EU

Hace 17 horas

Cuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el país

Hace 17 horas

Analizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades

Hace 17 horas

Preparan ‘escudo’ automotor; anuncia Gobierno estrategia

Hace 17 horas

Se libran autopartes de ‘balas arancelarias’; hasta 92% queda exento

Hace 17 horas

Encarecen en abril 2.5% en promedio autos nuevos en EU; impactan impuestos a importaciones