Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cae presunto agresor en hotel de Mexicaltzingo tras operativo de la policía tapatía México y Francia acuerdan acciones conjuntas contra crimen organizado Seúl ve ‘inevitable’ ajustar ejercicios con EU para facilitar una cumbre Trump-Kim ¡’LUX’ es un éxito! Rosalía coloca 12 de las 15 canciones de su nuevo disco en el Top 50 Global de Spotify Trump insiste en su propuesta para abrir el Gobierno tras no lograrse acuerdo en el Senado

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Será eléctrico, 40% de Tren Maya

  Por El Universal

Publicado el jueves, 1 de octubre del 2020 a las 10:10


Firman convenio CFE y Fonatur para el Tren Maya

Ciudad de México-. El Gobierno federal modificó el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energía eléctrica.

El nuevo esquema permitirá que los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal se electrifiquen, lo cual represena 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero según el proyecto original el 60% restante del tramo se moverá a base de diésel.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Díaz y Rogelio Jiménez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas sean más amigables con el medio ambiente”, señaló.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 20 horas

Anuncian tope a alzas salariales para el 2026; inflación, la medida

Hace 20 horas

Alcanzan AHMSA y Madisa un acuerdo; seguirá proceso concursal

Hace 20 horas

Suma tres meses el bache en automotriz; bajan producción y exportación

Hace 20 horas

Se ‘suben’ al Mundial los vinos de Coahuila; atractivo turístico

Hace 20 horas

Empresa Boing, una ‘víctima’ de alza al IEPS; amenaza cierre

Hace 20 horas

Rechazan se limite a IP en energéticos; se da viabilidad: Sener

Hace 20 horas

Se abre Oxxo a retiros de efectivo de Finsus

Hace 20 horas

Acusa Trump fijación de precios a los cárnicos

Hace 1 dia

El Peso Mexicano se aprecia tras reporte de inflación que avala cautela de Banxico

Hace 1 dia

Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como director general

Hace 1 dia

Inflación en México baja a 3.57 por ciento durante octubre de 2025

Hace 1 dia

Es ya nacional plan contra barrenador; extienden operativo