Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Equipos de la Premier League aprueban límite salarial y rechazan tope de gastos Frankenstein de Guillermo del Toro supera los 62.9 millones de visualizaciones en solo 10 días José Juan Macías no seguiría con Pumas, según fuentes Así se jugará el último partido del Play In del Apertura 2025 en la Liga MX ‘Era mi niñita y ahora es toda una mujer’: Abuela de Fátima Bosch reacciona a su triunfo como Miss Universo

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Podrán indocumentados heredar tierras desde EU

  Por Ernesto Acosta

Publicado el miércoles, 12 de abril del 2017 a las 09:00


Edna Dávalos propone reforma para garantizar derechos agrarios.

Saltillo, Coahuila.- Mediante reformas a diversas leyes, se plantea poner al alcance de los mexicanos una herramienta legal para heredar sus parcelas y derechos agrarios desde el extranjero.

Edna Dávalos Elizondo, diputada federal coahuilense por el PRI, presentó a la Cámara baja la iniciativa que modifica el Artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para otorgar facultades a los jefes de oficinas consulares a fin de que puedan recibir y dar trámite a las listas de sucesión que les sean presentadas en el extranjero, en los términos de la regulación respectiva.

Se complementa con cambios en el Artículo 17 de la Ley Agraria, para indicar que la lista de sucesión debe ser depositada en el Registro Agrario Nacional o formalizada ante fedatario público o ante el jefe de oficina consular.

La iniciativa, presentada junto con el legislador Víctor Manuel Giorgana Jiménez, refiere que cerca de 35 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, de los que gran parte son del sector rural y aproximadamente 80% es indocumentado.

La legislación en materia agraria estipula que la figura jurídica a través de la cual un ejidatario, comunero o cualquier titular de derechos agrarios determina la forma en que habrán de transmitirse sus derechos al fallecer, se llama lista de sucesión, que debe formalizar ante el Registro Agrario Nacional o algún fedatario público.

“Al ser la lista de sucesión un trámite personalísimo, es decir, que tiene que realizar directamente el titular de los derechos agrarios, la única opción que tiene de heredar una parcela es residiendo en México y acudiendo al RAN o ante alguno de los fedatarios autorizados expresamente por su regulación”, indicó la diputada.

No obstante, dijo que la problemática es clara: un migrante indocumentado no puede heredar desde el extranjero su parcela o sus derechos agrarios al no poder regresar a México a realizar el trámite.

“¿Qué pasa con sus parcelas?, ¿qué pasa con sus derechos agrarios y con aquellos familiares que deja en México”, cuestionó la legisladora.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados