Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rescatan a menor de edad que había sido privado de la libertad en Tlaquepaque “Entre Flores y Recuerdos”: El documental que revela el alma del Día de Muertos Australia, Canadá e India sellan alianza tecnológica en IA y minerales críticos en el G20 Tubi lanza colección de K-dramas en México totalmente gratis Attolini, en El País

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Será eléctrico, 40% de Tren Maya

  Por El Universal

Publicado el jueves, 1 de octubre del 2020 a las 10:10


Firman convenio CFE y Fonatur para el Tren Maya

Ciudad de México-. El Gobierno federal modificó el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energía eléctrica.

El nuevo esquema permitirá que los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal se electrifiquen, lo cual represena 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero según el proyecto original el 60% restante del tramo se moverá a base de diésel.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Díaz y Rogelio Jiménez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas sean más amigables con el medio ambiente”, señaló.

Notas Relacionadas

El país crece, la infraestructura eléctrica debe crecer con él: CFE

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 21 horas

Busca ya Carso insumos para tren; pide cotizaciones en la Región Sureste de Coahuila

Hace 21 horas

Se ‘subiría’ al Mundial servicio de transporte; buscan Emma Logistics aval de FIFA

Hace 21 horas

‘Se apaga’ industria y PIB se reduce 0.3%; mal tercer trimestre

Hace 21 horas

Avalan baja en comisiones de Afores; de 0.538% tasa promedio en 2026

Hace 21 horas

Va Grupo México por trenes en Argentina; preparan participar en licitación

Hace 21 horas

Construirán 250 mil Viviendas del Bienestar; ya hay contratos

Hace 21 horas

Prevé Banamex PIB de apenas 0.2%; Ínfimo crecimiento en 2025

Hace 21 horas

Buscan ‘tasa cero’ al pagar con tarjeta, hacen bancos propuesta

Hace 21 horas

Con valor de un bdd, Eli Lilly ‘reina’ a las farmacéuticas; se une al club

Hace 21 horas

Pelean Netflix, Comcast y Paramount por Warner; lluvia de ofertas

Hace 21 horas

Llegará Chipotle en 2026 a Monterrey, con Alsea

Hace 1 dia

Suspende Profeco 4 hoteles por irregularidades en Tulum, Quintana Roo