Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Las 20 arengas de Sheinbaum en Grito histórico de Independencia Tiene Sinaloa otro Grito sin público por narcoviolencia Demanda Trump a New York times por 15 mil millones de dólares Claudia Sheinbaum destaca a las heroínas de la Independencia Da Sheinbaum su primer Grito de Independencia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Será eléctrico, 40% de Tren Maya

  Por El Universal

Publicado el jueves, 1 de octubre del 2020 a las 10:10


Firman convenio CFE y Fonatur para el Tren Maya

Ciudad de México-. El Gobierno federal modificó el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energía eléctrica.

El nuevo esquema permitirá que los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal se electrifiquen, lo cual represena 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero según el proyecto original el 60% restante del tramo se moverá a base de diésel.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Díaz y Rogelio Jiménez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas sean más amigables con el medio ambiente”, señaló.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Aprueban el primer proyecto de hidrógeno verde en México

Hace 8 horas

Precio del dólar a peso mexicano, lunes 15 de septiembre

Hace 12 horas

Las acciones de Tesla se disparan un 7 por ciento al conocerse la compra millonaria de Musk

Hace 12 horas

México emite bonos por 5 mil millones euros para financiar recompra de Pemex

Hace 13 horas

China confirma acuerdo con EU sobre TikTok: ‘Es de interés mutuo’

Hace 14 horas

Alphabet se convierte en la cuarta compañía en superar los tres billones de valor bursátil

Hace 15 horas

¿Abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre de 2025?

Hace 17 horas

Washington logra acuerdo con Pekín para que TikTok pase a control estadounidense

Hace 17 horas

Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación

Hace 21 horas

‘En chino’, vender más vehículos con arancel; a sufrir, marcas asiáticas

Hace 21 horas

Destinan empresas menos para posadas; recortan presupuestos

Hace 21 horas

‘Cocinan’ ya alza a los menús de 15%; precios para 2026