Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Amenaza Miss Francia con no participar en Miss Universe 2026 Diputado de Morena cuestiona bloqueos de agricultores “Están viculados al PAN” Investigarán red de reclutamiento de menores tras asesinato de joven Yucateco Precio del dólar en México hoy lunes 24 de noviembre de 2025 Advierte CNTE protestas en cada evento al que acuda Sheinbaum

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Será eléctrico, 40% de Tren Maya

  Por El Universal

Publicado el jueves, 1 de octubre del 2020 a las 10:10


Firman convenio CFE y Fonatur para el Tren Maya

Ciudad de México-. El Gobierno federal modificó el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energía eléctrica.

El nuevo esquema permitirá que los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal se electrifiquen, lo cual represena 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero según el proyecto original el 60% restante del tramo se moverá a base de diésel.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Díaz y Rogelio Jiménez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas sean más amigables con el medio ambiente”, señaló.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Infonavit modifica los requisitos para obtener una vivienda

Hace 8 horas

Inflación en México se eleva al 3.61 % en la primera quincena de noviembre

Hace 12 horas

Llega ‘Día D’, hoy, el bloqueo de carreteras; protestan transportistas y campesinos

Hace 12 horas

Va Don Artemio entre mejores 100; ingresa a Guía Marco Beteta

Hace 12 horas

Demandan en EU limitar vehículos; pide cuota el UAW

Hace 12 horas

Pugnan por que CCE aglutine a IP del país, una sola voz

Hace 12 horas

Sufre país ‘recesión’ en inversión fija; afectan reformas recientes

Hace 12 horas

Anticipan alza en las compras de maíz; EU, el proveedor

Hace 12 horas

Sufre construcción ‘bache’ en Coahuila; se ‘enfría’ actividad

Hace 12 horas

Muestra automotriz alza en su nivel de optimismo; claves, T-MEC y nearshoring

Hace 12 horas

Registra México más de 297 mil ciberataques al día

Hace 12 horas

Presenta Apple seguro para ‘blindar’ al iPhone; riesgos en México