Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El origen del apodo: ¿Por qué a las Chivas se les llama ‘Rebaño Sagrado’? Helmut Marko anticipa cómo será el futuro de los pilotos de Red Bull rumbo a 2026 Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos Localizan dos hombres muertos con indicios de violencia en un paraje de Polotitlán Denuncia mujer acoso y agresión en bar de CDMX

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Será eléctrico, 40% de Tren Maya

  Por El Universal

Publicado el jueves, 1 de octubre del 2020 a las 10:10


Firman convenio CFE y Fonatur para el Tren Maya

Ciudad de México-. El Gobierno federal modificó el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energía eléctrica.

El nuevo esquema permitirá que los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal se electrifiquen, lo cual represena 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero según el proyecto original el 60% restante del tramo se moverá a base de diésel.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Díaz y Rogelio Jiménez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas sean más amigables con el medio ambiente”, señaló.

Notas Relacionadas

Congresistas de EU piden panel del T-MEC por medidas energéticas de México

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 17 horas

Adrián Covarrubias, historia de éxito; Todo empezó en un carrito…

Hace 18 horas

En alerta la IP por bloqueos carreteros; pérdidas, alto riesgo

Hace 18 horas

Elimina Trump aranceles a varios alimentos; teme alza de la inflación

Hace 18 horas

Sin quejas aún en la Región Sureste de Coahuila, dice la Profeco

Hace 18 horas

Ventas digitales, 30% en el Buen Fin; piden apoyar consumo local

Hace 18 horas

Realizan promociones los bancos; incentivos durante el Buen Fin

Hace 18 horas

Históricos, retiros de Afores en 10 meses; superan a todo 2024

Hace 18 horas

Subiría la inflación con alza al mínimo; pretenden 11% para 2026

Hace 1 dia

Google anuncia $40 mil millones en Texas para desarrollar infraestructura de IA

Hace 1 dia

FMI renueva a México línea de crédito flexible por 24 mil millones de dólares a dos años

Hace 1 dia

Precio del dólar en México hoy viernes 14 de noviembre de 2025

Hace 1 dia

Echa Trump para atrás aranceles a res, tomate, café y plátanos