Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Bayer Leverkusen le saca la victoria al cuadro alternativo del Manchester City Indy, perrito de ‘Good Boy’ sorprende al ser nominado en los Astra Film Awards 2026 FALTAN COACH Conmemoran Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres desde Torreón Diputados endurecen sanciones por delitos ambientales

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Será eléctrico, 40% de Tren Maya

  Por El Universal

Publicado el jueves, 1 de octubre del 2020 a las 10:10


Firman convenio CFE y Fonatur para el Tren Maya

Ciudad de México-. El Gobierno federal modificó el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energía eléctrica.

El nuevo esquema permitirá que los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal se electrifiquen, lo cual represena 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero según el proyecto original el 60% restante del tramo se moverá a base de diésel.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Díaz y Rogelio Jiménez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medio ambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas sean más amigables con el medio ambiente”, señaló.

Notas Relacionadas

Precio de la luz se dispara en México: el aumento más escandaloso del año

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Precio de la luz se dispara en México: el aumento más escandaloso del año

Hace 7 horas

Valor del trabajo doméstico no remunerado en Coahuila alcanza 19.2% del PIB

Hace 13 horas

Repuntan precios… y seguirán subiendo; inflación anual, en 3.61%

Hace 13 horas

Dará paso T-MEC 2.0 a nuevas inversiones; se despejará incertidumbre: UBS

Hace 13 horas

Apuesta La Moderna por crecer sus ventas de pastas en mercado de EU; planta en Texas, clave

Hace 13 horas

Visualizan trabas para viviendas del bienestar; carestía y burocracia

Hace 13 horas

Recibe TNM Saltillo congreso ingenieril; debuta aquí el Cimee

Hace 13 horas

Pegan a trenes aduanas y robos; ‘atoran’ operaciones

Hace 13 horas

Polémica por pilotos extranjeros de Volaris

Hace 13 horas

Piden defender con T-MEC a autopartes; Competencia china

Hace 13 horas

Se desploma valor de la construcción de enero a septiembre

Hace 13 horas

Generación de gas LP, la más baja en 15 años; alertan expertos